DEPRESIÓN
La depresión es una enfermedad frecuente y muy incapacitante que puede llegar a afectar a casi un 15% de las personas al largo de su vida.
Es una enfermedad que tiende a la cronicidad si no se trata adecuadamente; tiene muchos síntomas diferentes siendo los más frecuentes la incapacidad de disfrutar de las situaciones, personas, … (las personas que padecen una depresión sienten que ya no pueden disfrutar de una cena con amigos, de pasar un rato con su familia, de su trabajo o de sus deportes favoritos).
Tiene además una disminución de su vitalidad, se sienten cansados y no son capaces de realizar con normalidad las actividades de su vida.
Describen su estado de ánimo como triste, angustiado,
Pueden aparecer además otros síntomas como:
- La disminución de la atención y concentración,
- La pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad o baja autoestima,
- Las ideas de culpa y de ser inútil,
- Aparecen trastornos del sueño, dificultades para quedarse dormido, o despertarse con frecuencia, aunar en otras ocasiones tiene la sensación de sueño durante el día,
- Suele haber una pérdida de apetito,
- El paciente piensa continuamente en su pasado, no vive el presente y el futuro es sombrío
Muchos de estos síntomas pueden aparecernos en la vida cotidiana durante unos días, pero para poder considéralos como un trastorno depresivo deben durar al menos dos semanas o ser los síntomas muy intensos.
Es importante tratar a tiempo la depresión para conseguir una recuperación completa y evitar recaídas, y sobre todo que el paciente se convierta en vulnerable al estrés.